¡Hola curioso! 

Si curioso, porque casi puedo asegurar que si quieres saber como funciona el network marketing es por dos razones:

  • La primera es que te invitaron a una red de mercadeo y no estás seguro si ingresar porque seamos honestos, ¡es una oportunidad de negocios que no suena real! Si, lo mismo pensé. La primera vez que escuche este tipo de negocios dije : “Esto es demasiado bueno para ser verdad, seguramente es una estafa” Porque, ¿cómo diablos es posible construir un negocio millonario ¡con menos de 300 USD!
  • Y la segunda es que porque estas buscando información que te permita demostrarle a alguien que los negocios de network marketing son una estafa (que si, lo son y más adelante te diré por que) y evitar que sea víctima de una red de mercado. Por lo que recurriste a este artículo para refutarle el porque NO debería de entrar a un negocio mulinivel.

Así que cualquiera que sea la razón por la cual estas aquí, ¡bienvenido! Y te invito que leas este post hasta el final para que puedas encontrar todas las respuestas que estas buscando  y así entiendas como funciona esta industria y en base a esto decidas si es la mejor oportunidad para ti. Si, para ti porque aunque estes aquí por alguien más la realidad es que cada persona tiene o debería tener su propio juicio sobre esta industria.

Bien pues sin más preámbulos, ¡comencemos! 

 

¿Cómo funciona el network marketing?

 

El Network Marketing o mejor conocido como Multinivel, es un modelo de negocio en el que las ventas del producto o servicio dependen de la recomendación de persona a persona, en dónde la persona que recomienda dicho producto o servicio es socio comercial de la compañía o bien embajador de marca (que es como a mi me gusta llamarlo). 

Y para convertirte en un embajador de marca de la compañía tienes que realizar una inversión porque sí, ¡es un negocio! Y es aquí donde ya empiezan los peros y la duda, muchos se preguntan: ¿por qué debería invertir en una empresa sólo para tener el derecho de recomendar un producto? 

¡Pues fácil! Los negocios de network marketing son como los modelos de marketing de afiliados (como Amazon, ClickBank, Airbnb, Uber, etc) en dónde te pagan una comisión por cada cliente que tú lleves a la empresa.

Si bien estas haciendo el mismo trabajo, ¡qué es recomendar! (que ni es trabajo), las empresas con programa de afiliados sólo te pagan a un nivel mientras que las de Network Marketing te pagan hasta el infinito y más allá (como diría Buzz Lightyear 😅), ¡no hay límite! 

Básicamente es como si estuvieras adquiriendo una franquicia pero sin el alto riesgo que estas implican, de modo que la empresa en la cual trabajas de alguna manera te cede el derecho de revender su producto y marca. 

Y para que esto suceda tienes que hacer una inversión, porque la empresa necesita sostenerse para que te pague por TODOS los clientes que tú y tus recomendados lleven a la empresa, ¿suena lógico no? Bien, ¿y cuál es la inversión? ¡Pues el consumo de tu producto!

Por ello es sumamente importante que elijas un producto que te enamore, un producto que recomendarías aún si desarrollar una red de mercadeo. Porque el secreto para tener éxito en la industria de Network Marketing es vender el producto y NO el negocio. 

Pero para que te quede SUPER claro mejor ve este video: 

 

¿Cómo identificar una estafa en Multinivel?

 

Antes de compartir contigo la forma correcta de desarrollar una red de mercadeo quiero mostrarte como puedes identificar una estafa en Multinivel, porque si, como en todo modelo educativo o de negocio aquí también hay estafas ¡y muchas!

Bien, ¿y cómo puedes identificar un fraude en Multinivel?

  • Piramides: Desafortunadamente existen muchas pirámides disfrazadas de negocios multinivel, es decir, empresas que operan bajo el modelo del Network Marketing pero que en realidad no cuentan con un producto. La única forma de ganar dinero es reclutando gente y si, llegará algún punto en dónde la pirámide colapse porque la empresa no tiene ningún producto que le dé soporte.
  • Producto fantasma: Otra posible estafa dentro de la industria del Network Marketing son las empresas con producto fantasma. ¿A qué me refiero? Que si bien la empresa cuenta con un producto o servicio, este solo es consumido  por los socios de la compañía. Por lo que el negocio no es rentable, ya que la organización sólo esta conformada por socios y no consumidores (los cuales son la base del Network Marketing). Así que si te encuentras con una empresa de este tipo ¡cuidado!,  porque posiblemente se trata de una estafa.
  • El negocio millonario: Y la última estafa (que es la que más detesto) es el fraude de la “Oportunidad millonaria”. La razón por la más detesto este fraude es porque se trata de empresas Multinivel reales, con un plan de compensación real, con un sistema real, con productos reales y consumidores reales. Ok pero si es real, ¿por qué se trata de una estafa? Porque los “líderes” o mejor dicho los socios mejor posicionados de la compañía (que muchas veces ni están posicionados) te venden el modelo de negocio como una oportunidad millonaria, como un negocio fácil y lo peor de todo es que te dicen que te enfoques en socios y NO en clientes, cuándo estos últimos son la base del Network Marketing. Entonces si bien la compañía en la cual trabajan es legal y real la forma en la cual venden el negocio no es ético y por lo tanto termina siendo un fraude. 

Si quieres conocer más al respecto y saber porque el Multinivel si puede ser una estafa, te dejo este video: 

Porque la realidad es que desarrollar y tener éxito en un negocio de Network Marketing no es algo que se logré de la noche a la mañana y requiere mucho ESFUERZO, COMPROMISO y ENFOQUE. Así que si la razón por la cual quieres convertirte en networker es porque es la opción más viable para generar dinero fácil lamento decirte que estas muy equivocado y posiblemente, corrijo, definitivamente este negocio NO es para ti. 

Porque los negocios de Network Marketing como cualquier negocio, no son una maquina para hacer dinero, como todo emprendimiento el dinero viene después. Si realmente quieres construir un negocio exitoso debes trabajar con un propósito y ser capaz de solucionar problemas con tu producto o servicio. Una vez que seas capaz de impactar vidas podrás hacer MILLONES con tu negocio, ya sea de Network Marketing o con cualquier otro. 

 

¿Cómo iniciar un negocio Multinivel?

 

Antes de explicarte como funciona el network marketing quiero que entiendas algo : “El Network Marketing es un modelo de negocio que puede desarrollar cualquier persona pero este negocio NO es para todos”.

Si estas aquí por la primera opción (dónde fuiste invitado a un negocio multinivel) y te dijeron que hicieras tu lista para invitar a todos al negocio, ¡no lo hagas! Al menos que conozcas a la persona y estes seguro de que quiere desarrollar un negocio y aún así esto es una mala idea. Porque el problema no es invitar a todo el mundo a ver la oportunidad de negocio sino que comiences a invitar sin antes escuchar a la persona. Porque el Multinivel no es un destino, es un vehículo para alcanzar nuestros sueños, cualquier que sean. 

Y cómo te dije antes y no me voy a cansar de decirlo, tu prioridad deben ser los clientes. Pero en dado caso de que quieras enfocarte en socios (que es totalmente valido, siempre y cuando lo hagas de la forma correcta) checa este video:

Y para que una empresa de Network Marketing sea viable y puedas generar ingresos tienes que asegurarte de que estas en la compañía correcta: 

    • Para empezar debes de elegir una empresa que cuente con un producto o servicio de primera calidad y que este, sea capaz de solucionar problemas.
    • Segundo es que debes escoger una empresa que cuente con un producto o servicio consumible, es decir, un producto que la gente consuma regularmente. 
    • Y tercero (que va de la mano con el primero punto) es que el producto que vas a promocionar sea útil, aporte valor al usuario y por último pero no menos importante ¡que sea accesible para la público en general! Porque recuerda que la base esta en los clientes y NO en los socios, así que si quieres construir una red solida tienes que recomendar un producto que la mayoría de la gente pueda adquirir. 

El segundo punto que quiero tocar es que por ningún motivo debes de renunciar a tu trabajo para desarrollar un negocio de redes de mercadeo. Desarrollar un negocio es como tener un bebe, necesita recursos, tiempos y cuidados antes de que este se pueda valer por sí mismo. 

Y sobre todo entender que tu negocio es un proceso. A pesar de que te digan que si haces lo mismo que ellos no reconocerás tu vida en un año, nada te garantiza que así sea. Esto dependerá de muchos factores y el proceso puede ser tan corto o largo como tú lo decidas, la velocidad la defines tú. 

La realidad es que no hay una formula exacta que te garantice el éxito en esta industria pero a lo largo de mi carrera me he dado cuenta de que existen 10 cosas que todo networker debería saber y entender para tener éxito en Multinivel:

  1. Eres mas que un número
  2. No te compares
  3. No existe un sistema probado
  4. Es un proceso
  5. Deja de pensar en ti
  6. Si tu creces tu equipo crece
  7. Este negocio no es para todos
  8. La presencia importa
  9. El producto importa
  10. Tu decides cuando ganas

 

¿Cómo ganar dinero en multinivel? 

 

Si viste el video de “¿Cómo funciona el Network Marketing?”, ya te quedo claro de dónde es que la empresa obtiene dinero para recompensarnos a nosotros: los embajadores de marca. Si no lo has hecho te invito a que lo veas para que te quede super claro como es que funciona esta industria. 

Pero en resumen lo que hacen las empresas de Network Marketing es simplificar el proceso de venta para que el producto llegue de manera directa al consumidor, sin intermediarios. Y como no necesitan intermediarios ni publicidad pueden destinar un mayor porcentaje de sus ganancias a desarrollar un producto de mejor calidad y recompensarnos a nosotros, los embajadores de marca de la empresa. Porque básicamente nosotros somos el marketing de la compañía . Nos pagan por recomendar productos de primera calidad

Por ello es sumamente importante que elijas un producto que recomendarías, incluso sin hacer una red de mercadeo. Porque para que tu negocio funcione tienes que ser producto del producto, es decir, tener creencia en lo que recomiendas, vendes u ofreces. Porque, ¿si tú no usas los productos que recomiendas por qué deberían de hacerlo los demás?

Así que si encuentras un producto que te enamore y que recomendarías aún sin desarrollar el negocio podrías estar parado frente a la mejor oportunidad de tu vida. Porque estarás recomendando un producto que usas y lo más importante, estarás recomendando un producto en el que realmente crees.

¡Así que cuéntame! ¿Que opinas de las redes de mercadeo? ¿Te gustaría desarrollar una? O si ya estas en una, ¿cómo te va?

 

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Empieza tu blog y convierte lectores en clientes

>