Uno de los mayores obstáculos al momento de desarrollar nuestro genio financiero somos nosotros mismos, ¡si!, lo escuchaste bien. Creo que todos tenemos la capacidad de hacer que las cosas mejoren o se vayan a la ruina, somos nosotros quienes tenemos el control de las acciones que realizamos todos los días y de impulsar o sabotear nuestra propia vida.
Si te gusta leer sobre finanzas y negocios seguramente has leído un libro de Robert Kiyosaki, él ha sido uno de mis mentores en cuanto a finanzas. El primer libro de leí de Robert Kiyosaki fue Padre rico, Padre pobre y lo hice hace más 10 años, aunque en ese entonces se me hizo un libro interesante no lo comprendía del todo bien, había ciertas ideas que él plasmaba que para mi no cobraban ningún sentido. Hace un mes lo vi en mi librero y decidí volverlo a leer, así que hoy quiero compartir contigo las 5 razones principales por las que las personas con educación financiera no pueden desarrollar y mantener grandes columnas de activos.
El primer paso para desarrollar tu genio financiero es identificar los obstáculos y posteriormente definir una estrategia para vencerlos. Para Robert Kiyosaki los 5 obstáculos principales que nos impiden lograr la libertad financiera son creados por nosotros mismos y son el miedo, el cinismo, la pereza, los malos hábitos y la arrogancia.
Supera el miedo de perder dinero
La primer cosa que nos detiene al momento de querer empezar algo es el miedo a fallar, la sociedad siempre nos ha hecho ver el fracaso como la peor situación en la que podemos estar. Incluso hay personas que esperan lograr su meta en el primer intento y lo resumen en la siguiente frase: “el fracaso no es una opción”, ¿enserio? Pues más vale que lo sea si realmente quieren alcanzar los resultados que desean.
Pero, ¿realmente es tan malo fracasar? No, no lo es. El fracaso es el resultado de un suceso adverso o inesperado, en otras palabras es cuando las cosas no salen como deseas. Y no por eso significa que tu proyecto no funciona o que no tienes el talento para desarrollar algo. Y en lo que el dinero se refiere es exactamente igual. Todos hemos perdido dinero en algún momento de nuestra vida. Lo más curioso es que la mayoría de las personas que desean ser ricas tienen miedo de tener dinero, tienen miedo de perder algo que aún no tienen.
Y realmente el problema no es el miedo, sino cómo lidias con el miedo, el fracaso y la pérdida, porque la realidad es que todos en algún momento de nuestra vida hemos sentido miedo o nervios al momento de hacer algo. Como en aquella época en la secundaria cuando llegaba un chico o una chica nueva a la clase, tú te morías de ganas por querer hablarle pero tenías tanto miedo de que las cosas no salieran como tu esperabas que preferías quedarte callada. Y el problema NUNCA fue tener miedo sino la reacción que tuviste frente al miedo.

Por ejemplo si quieres comenzar a invertir en la bolsa y tienes miedo, ¿qué harías? Seguramente prenderías tu lap investigarías sobre el tema y boom te encontrarías cientos de comentarios negativos sobre el tema. Angustiado irías con tu amigo y sería exactamente lo mismo… te diría algo así: “No inventes Diego, ¿enserio? ¡que no te laven el cerebro!, eso es una estafa mejor ponte a trabajar…oye por cierto, ¿te enteraste que Gaby se va a casar?……”
La gente generalmente se enfoca en las cosas malas que les pasan y dejan de lado las cosas buenas, tan sólo observa los medios sociales. ¿Alguna vez has visto una noticia sobre un descubrimiento científico? Ó ¿un suceso positivo? Tal vez si pero, ¿con qué frecuencia? La razón por la cual sucede de esta manera es porque el miedo vende y controla, controla a la sociedad y te controla a ti. Así que es tu decisión, puedes dejar que te siga controlando y paralizando o tomar las riendas y convertir ese miedo en motivación y posteriormente pasarlo a la acción.
Hace poco estaba hablando con mi hermana y le dije que tenía miedo sobre algo que quería comenzar a implementar en mi negocio, le dije que no sabía si era buena idea hacerlo y que tenía miedo. Ella me dijo: “Ame, tener miedo esta bien. Yo creo que cuando tienes miedo te encuentras frente a un momento de cambio importante en tu vida” ¡Y no puedo estar más de acuerdo!, el cambio intriga, emociona, nos da alegría, nos pone ansiosos pero también nos asusta un poco, el hecho de no saber que pasará con nosotros una vez que crucemos esa puerta da miedo porque tal vez ese paso, ese pequeño paso es suficiente para cambiarlo todo, pero como dije el problema no es el miedo sino lo que haces con él.
Así que regresando al tema de las inversiones, si tienes miedo de invertir en la bolsa porque tienes miedo de perder tu dinero, ¿cuál sería la solución más sensata? Si yo estuviera en esa situación me informaría, buscaría un mentor experto en el tema y leería libros, después pasaría a la acción con una cuenta DEMO (que de hecho lo hice) y una vez que entienda como se mueve el mercado comenzaría con una cuenta real para operar pero con poco dinero.
Y si, tal vez siga teniendo miedo al principio, porque la realidad es que por mas preparados que estemos no podemos evitar perder, el fracaso es parte del éxito. Y no sólo pasa con las inversiones sino con todo en general, en la escuela, con negocios multinivel, en las relaciones personales, etc.
Si de plano odias el riesgo y te preocupa estar frente a una situación de pérdida, comienza temprano e invierte poco. El verdadero problema de la falta del éxito es que mucha gente juega a lo seguro, las personas tienen tanto miedo de perder que de hecho pierden; por ejemplo en una relación, hay personas que tienen tanto miedo de que les sean infiel que al final su pareja termina haciéndolo, porque cada uno de sus pensamientos y acciones esta conectado con su problema que al final se manifiesta.
Y con esto no digo que vas a fracasar toda tu vida pero es importante que entiendas que las victorias vienen después de las derrotas, como cuando aprendimos a caminar, ¿recuerdas? ¿cuantas veces te caíste? ¡Fueron muchísimas! Pero darte por vencido jamás fue una opción para ti. Pero desafortunadamente el dolor de perder dinero es más grande que la alegría de ser rico y por eso mucha gente ni siquiera lo intenta.
Así que deja de ver al fracaso como tu mayor enemigo, cada vez que te equivoques o fracases en algo respira hondo y trata de entender porque pasa, ¿te adelantaste en algo?, ¿necesitas más intentos?, ¿te falto capacitación?, ¿necesitas que alguien te ayude? Y entiende que fracasar no significa que has fallado en tu proyecto o en tu vida misma, todo forma parte de nuestro aprendizaje y el único propósito del fracaso debe ser hacernos más fuertes y más inteligentes.
El fracaso inspira a los ganadores y el fracaso derrota a los perdedores.
Cinismo
Las palabras de duda son a menudo tan poderosas que nos impiden actuar. Siempre que queremos emprender algo y estamos a punto de dar el primer paso comenzamos a escuchar ruido que viene del exterior: amigos, familiares, pareja, sociedad o televisión. Por ejemplo cuando queremos iniciar un negocio de network marketing, es muy común que después de que nos presenten la oportunidad de negocio vayamos con nuestra pareja, mejor amigo o con nuestra familia a contarles y lo que pasa en la mayoría de las veces es que nos llenan la cabeza de pensamientos negativos y nos inundan la mente con SUS DUDAS E INCERTIDUMBRES, porque no son tuyas, son de ellos.
Pero, ¿conoces la verdad detrás de esa respuesta? ¿Tiene fundamentos?, es decir, si dice que es una estafa es porque ya ha estado en un negocio de multinivel, ¿cierto? Y trabajo muchísimo, ¿correcto? O tal vez conoce a la empresa mejor que tú, conoce sus productos o tal vez tiene un negocio exitoso. Si es así vale la pena escuchar pero al final eres tú quien forja su propio camino pero si no sabe de lo que habla de trata de una persona cínica. El cinismo es la actitud de una persona que miente con descaro o defiende un punto o ejerce practicas de forma descarada. Porque eso es lo que esta haciendo, te esta mintiendo, te esta infundiendo miedo sobre algo que no conoce.
O en la escuela o el trabajo, ¿cuántas veces no hemos hablado mal o juzgado a una persona sin ni siquiera conocerla? Si, hemos, porque yo también lo he hecho, he juzgado a muchas personas por la forma en que se visten, hablan, incluso por el tipo de música que escuchan pero eso no es lo peor, el verdadero problema es que vendemos la imagen que tenemos de esa persona, afirmamos que una persona es de determinada manera y al final los demás se lo terminan creyendo, ¡SOMOS CINICOS!
En cuanto al dinero la duda es más persistente, ya que inmoviliza a muchas personas. Como dice Robert Kiyosaki las dudas y temores que no son vencidos crean al cínico. El cínico critica y los ganadores analizan.
La clave para el éxito es descubrir aquello que los demás pasan por alto. Así que cuando te encuentres frente a una oportunidad financiera evita pensar en la pérdida de dinero, deja de pensar en lo que no quieres y concéntrate en aquello que realmente quieres. Porque si sigues manteniendo esa mentalidad de pobreza y escasez, lo único que vas a ocasionar es que el ruido de tu cabeza crezca hasta el punto que te inmovilice e impida que logres lo que realmente quieres en la vida.
Pereza
"¡Las personas más ocupadas son a menudo las más perezosas!” ¿Qué? Si, yo también quede en shock cuando lo leí porque generalmente yo siempre me mantengo ocupada. Pero lo que Robert quiso decir es que nunca estamos demasiado ocupados para atender nuestra propia vida, como cuidar nuestras relaciones, salud, negocio, finanzas, etc.
Cuando leí esto me di cuenta que a pesar de que era muy productiva en ciertas áreas de mi vida, como en la salud y en los negocios era muy perezosa en otras como en mis relaciones personales. Porque los que no se hacen cargo de cierto aspecto de su vida es porque están evadiendo algo que no quieren enfrentar, como yo con mi madre. Para mí es más fácil mantenerme ocupada con mi negocio porque me da pereza arreglar los conflictos que tengo con mi madre y aunque en el fondo quiero resolverlo siempre trato de evitarlo.
¿Y tú? ¿Que aspectos de tu vida te da pereza arreglar? Si eres de los que lleva más de un año postergando la inscripción al gimnasio seguramente es porque estas muy “ocupad@” en tu trabajo, o tal vez llevas meses queriendo iniciar tu negocio pero no te animas a dar el primer paso porque estas tan “ocupad@” atendiendo a tus hijos que no te da tiempo de empezar.
Así que el problema no es la falta de tiempo, sino tu falta de deseo, la falta de querer arreglar las cosas. La pereza mantiene ocupada a la gente y la cura para la pereza es un poco de ambición. Hay mucha gente que dice que la ambición es mala, que transforma a las personas, que las hace personas egoístas y frívolas. Pero, ¿qué tiene de malo querer más y mejores cosas? Todos tenemos el deseo ardiente te tener cosas bonitas, nuevas o emocionantes. De ir al cine y tener la capacidad de comprar el combo más grande si así lo quieres, de ir al centro comercial y comprarte esa blusa que tanto te gusta sin tener que hacer cuentas para ver si te alcanza para la semana, de darte el lujo de ir con un Doctor privado cuando quieras y a la hora que quieras, de poder escaparte de la ciudad un fin de semana e ir al campo o de paseo a la Ciudad, de ir a un restaurante y pedir lo que quieras sin tener que consultarlo con tu cartera o de trabajar de voluntaria en una comunidad marginal y ayudar a cientos de niños. ¿No sería fantástico? ¿Y que crees? TODO se resuelve con un poco de dinero así que si ser ambiciosa es malo, me declaro la mujer mas mala del mundo.
Cuando estudiaba la Universidad invite a unos amigos de mi carrera a la presentación de un negocio, el 90% me rechazo y el 10% restante fue a la reunión pero ninguno de ellos entró y todos me dieron respuestas absurdas. Fueron algo así:
Por más feo que se escuche fueron respuestas provenientes de una mentalidad de pobreza de una persona con pereza, de una persona sin el deseo de arreglar la situación en la que esta. Con esto no digo que soy mejor que ellos o que ya tengo millones de USD en mi cuenta bancaria porque aún no los tengo, pero estoy un paso delante de todos esas personas y lo más importante, estoy haciendo algo al respecto. Soy yo quien gobierna mi propia vida, si me va bien o me va mal será por mis decisiones y no por las de alguien más.
Lo peor es que se quejan de no tener capital, de no poder viajar, de no poder arreglar un problema de salud, de la falta de tiempo, de la situación económica del país pero les da pereza gobernar su vida que dejan que otras personas lo hagan y al final no les gusta, se quejan y vuelven a donde empezaron, su vida es una ruleta.
Desafortunadamente muchas veces esto viene desde la familia, los padres encuentran maneras de suprimir el deseo con culpas y dicen cosas como:
Así que en lugar de decir no puedo comprarlo, pregúntate, ¿cómo puedo comprarlo? Y enséñale a tu hijo exactamente lo mismo, que entienda el valor de las cosas y de la responsabilidad, no sólo con el dinero sino con sus relaciones, tiempo, educación y salud.
De esta forma no apagas el cerebro sino que lo activas, lo pones a trabajar y en automático comienza a pensar y a buscar respuestas y soluciones para obtener ese “algo” qué desea. ¿Recuerdas la épica frase de la película “En busca de la felicidad”? “No permitas que nadie te diga que eres incapaz de lograr algo, ni siquiera yo. Si tienes un sueño debes conservarlo. Si quieres algo, sal a buscarlo y punto. ¿Sabes?, la gente que no logra conseguir sus sueños suele decirles a los demás que tampoco cumplirán los suyos”. Realmente amo esta frase, cada palabra tiene sentido, así que deja de suprimir tus deseos y abre tu mente hacia un mundo de posibilidades, sueños y emoción.
Malos hábitos
La cuarta razón por la cual no alcanzas la libertad financiera es por tus malos hábitos. Nuestra vida es un reflejo de nuestros hábitos más que de nuestra educación. Cada elección que hagas hoy impactara en tu vida ya sea de una forma positiva o negativa.
Digamos que tienes problemas de salud y tu médico te dice que necesitas bajar de peso (en este momento de tu vida te encuentras en la curva del fracaso), entonces decides ir con un nutriólogo y cambiar tu dieta y por supuesto inscribirte a un gimnasio. Tres meses después te das cuenta que te sientes con más energía y que has bajado de peso por lo que decides modificar tu dieta un poco y en lugar de ir 5 días al gimnasio sólo vas dos, al fin de cuentas ¡ya lograste bajar de peso! ¿Qué más da si sólo vas dos días? ¿Que daño te puede hacer una dona glaseada y 4 tacos al pastor? Ninguno, ¿cierto? El problema no es la dona o los tacos que te comiste ese día sino todos los que se acumulan a lo largo de la semana, del mes, del año y ¡en tu vida!
Aquí hay dos puntos muy importantes:
Pero la mayoría de la gente se siente tan cómoda en la fase de supervivencia que deja de hacer las cosas y como deja de hacerlas, la curva los jala nuevamente hacia el fracaso. Y cuando menos lo esperan se dan cuenta que han caído y vuelven a subir… su vida es como una montaña rusa.

Esto fue un ejemplo, con esto no digo que si tienes algunos kilos de mas eres un fracaso pero es una forma de representar el punto en el que estas, al punto en donde quieres estar. Y lo mismo se puede aplicar en cualquier aspecto de vida, en las relaciones, escuela, salud, negocios y finanzas. Porque la realidad es que si puedes sobrevivir, también puedes triunfar. El secreto esta en hacer esas acciones, esas pequeñas acciones e insignificantes acciones que con el correr del tiempo hacen toda la diferencia.
Arrogancia
La arrogancia es el ego más la ignorancia. Por ejemplo, lo que sabes te hace ganar dinero y lo que no sabes te hace perder dinero, un claro ejemplo de lo que me sucedió y que le ha pasado a muchos otros en FOREX. FOREX en un mercado de divisas en donde se intercambian divisas de todo el mundo, mediante la compra y venta de las mismas.
Yo empecé a operar en este mercado hace aproximadamente dos años, como todo mundo yo esperaba volverme millonaria en corto tiempo porque esa es la idea que te venden y aunque yo sé que nada es inmediato en el fondo de mi ser creí que podría ser posible. ¿Entonces qué hice? Pague por un curso para invertir en la bolsa, de hecho fue un curso fantástico porque tuve un coach increíble, pero aunque sus conocimientos eran y son excepcionales yo nunca tuve tiempo de estudiarlos e implementarlos correctamente. El punto es que después de 3 meses decidí invertir, obvio lo hice con una cuenta DEMO porque no me sentía lista y que bueno que lo hice porque perdí TODO. Como dije lo que no sabes te hace perder dinero…en ese momento yo me sentía lista para invertir, fui arrogante porque creí que lo que sabía era suficiente y pensé que lo que no sabía no era importante y eso fue lo que me hizo perder y esa pérdida me hizo entender que si era importante.
Mi coach estudiaba 8 horas diarias y yo 2 horas, ¡pero por semana! Para el tipo de negocio no era suficiente. FOREX es un mercado que siempre esta fluctuando, es muy volátil, lo que te funciona hoy puede que no te sirva mañana.
Considero que es una de las profesiones más dinámicas y complejas que existen, pero no por eso es fraude. Si perdiste dinero es porque no estas implementando una técnica adecuada, y si comienzas a llamarle fraude a todo aquello que te haga perder dinero, lamento decirte que las probabilidades de que tengas éxito casi con 0. Además en FOREX perder es como el pan de cada día, es por eso que debes aprender a manejar la gestión del riesgo y cómo dije anteriormente el problema no es perder, sino como manejas y reacciones frente a esa pérdida..¿te darás por vencido? O ¿dejaras de invertir por un tiempo y comenzaras a estudiar y a probar estrategias hasta dominar una?
Yo deje FOREX no porque fuera una estafa sino porque sabía que si realmente quería tener éxito en esa profesión tenía que tomármelo enserio y tuve que definir mis prioridades, así que decidí enfocarme en mi negocio y mi sitio web pero una vez que mis proyectos estén bien cimentados me encantaría regresar.
Así que cuando te des cuenta que ignoras un tema que puede hacerte ganar dinero, no seas arrogante e infórmate, lee un libro, toma un curso, asiste a seminarios pero nunca dejes de aprender.
¿Y tú? ¿Cometes algunos de estos errores?
¿Que haces para despertar a tu genio financiero?
Motivantes palabras Alí, si todas las personas tuvieran en cuenta que solo hay que superar los miedos, habría muchos más millonarios en el mundo, sin embargo también pienso que el dinero no es lo más importante en la vida.
¡Hola Diego! Si, hay otros obstáculos que nos impiden lograrlo pero considero que el miedo es uno de los más grandes. Y no sólo se trata de dinero, aunque creo que es sumamente importante. Al hablar de una persona millonaria me refiero a una persona con un millón de dólares, un millón de sueños, un millón de amigos… porque la verdadera riqueza es hacer que tu vida valga una fortuna y la única forma de lograrlo es que seas feliz con ella.